El cambio de ciclo ha llegado al mercado inmobiliario de vivienda. Tras varios meses advirtiendo sobre este hecho en base a la evolución de las principales magnitudes con incidencia en el comportamiento del mercado inmobiliario y, finalmente, los resultados han constatado este hecho, correspondiendo al 4º trimestre del año 2022.
Desde paravivir inmobiliaria te resumimos los grandes puntos que hemos sacado en conclusión de este cuarto trimestre del 2022.
Presentación de Fernando Montón, de Grupo 14, sobre Obra Nueva:
El número de compraventa de vivienda de Obra Nueva ha alcanzado un record desde el año 2015, que ha llegado a las 3.000 unidades. Este mercado se encuentra con la incertidumbre de su evolución durante el 2023, no hay mucho producto, menos proyectos visados, pero al ser constructivamente más eficientes y con un precio acorde a su calidad mantiene la demanda que igual se ajusta a la baja, principalmente porque este último trimestre con los tipos de interés subiendo han influido en la toma de decisión de compra.
Presentación de Fernando Used de Ingennus:
Los arquitectos ven la competencia de la 2ª mano frente a la Obra Nueva por la ubicación, porque el reto de la sostenibilidad y el nivel constructivo para gastar menos eficientemente hasta llegar al 2030-2035 con consumo nulo es absolutamente visible.
Presentación Fernando Baena, presidente Colegio API Aragón:
Aunque estadísticamente en este último trimestre es latente la bajada de número de compraventas, el mercado sigue estando saneado teniendo como normalidad 10 compraventas por cada 1000 habitantes por año. Podemos calificar al año 2022 como muy bueno, y la justa oferta de obra nueva y la ubicación ayuda a que sea la vivienda de 2ª mano la más reclamada.
En Aragón seguimos teniendo más vivienda en propiedad 75% frente al 25% de alquiler y a pesar de las subidas en otras comunidades, aquí se mantienen los precios razonables. Necesitaríamos más seguridad jurídica y beneficios fiscales para sacar en alquiler mucha de la vivienda que está cerrada.
Presentación de Luis Fabra Director de la Cátedra en Mercado Inmobiliario y de los Estudios en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza:
Veníamos con los últimos trimestres en el 2022 con máximos en número de compraventas y este último ha tenido un descenso de un 22,33% frente al 3º, pero aun así ha sido mejor que el 4º del 2021 con una subida del 1,23%. Vamos a cifras normalizadas teniendo en cuenta que veníamos de máximas desde el 2º Trim. Del 2008. La tendencia es de tasas más débiles, y aunque la caída en Zaragoza ha sido importante veníamos de cifras elevadísimas.
Hay una recuperación de la vivienda unifamiliar que se había normalizado tras la pandemia y que vuelve a subir y ser un mercado relevante y consolidado. Sigue la demanda de vivienda de más metros.
La resistencia a la bajada de precios puede estar marcada por:
- El crecimiento de núm. De habitantes con una población extranjera importante.
- La estabilidad en el empleo.
- El crecimiento económico con una tasa de paro estable.
- La inflación con presión sobre los tipos de interés se va moderando.
Presentación de Jorge Aguerri, de Ibercaja:
Moderado optimismo en el mercado hipotecario con Entidades fortalecidas. Hipotecas mixtas (fijas y mixtas) más competitivas frente a las variables.
Te invitamos a que leas el informe completo en el siguiente enlace:
Descarga aquí el Informe del 4º trimestre año 2022 Mercado Inmobiliario Aragón
Vivienda
El 59,69% de las transmisiones de vivienda en Aragón durante el último trimestre han sido por compraventa, el 21,81% por herencia, el 1,38% por donación y el 20,12% por otros títulos de transmisión.
El régimen de tenencia de la vivienda en Aragón, durante 2021 correspondió un 75,6% a propiedad y el 24,5% a alquiler o cesión. De este modo, se acumulan cinco años consecutivos con incrementos del peso de alquiler o cesión, alcanzando niveles máximos de la serie histórica. El 47,1% de los tenedores de bienes inmuebles en Aragón disponían de un único bien inmueble en 2022.
El número de compraventa registrado en Aragón durante el cuarto trimestre del año han sido 3.551, con un descenso trimestral del -22,33%. En vivienda nueva se han registrado 687 compraventas, con un ajuste trimestral del -19,18%.
¿Has heredado una vivienda y quieres venderla? Ven a conocernos y descubrirás el camino más seguro para vender tu casa en Zaragoza. Te ayudamos a fijar el precio más adecuado gracias a la base de datos de los 1.125 inmuebles vendidos en 2018 y 2019 por Aportalia, (Asociación de Zaragoza a la que pertenecemos) y al programa del Registro de la Propiedad M.V.I. Te informamos sobre todos los gastos relacionados con la venta.
En Paravivir Inmobiliaria hacemos mucho más que vender pisos, contacta con nosotras.
Deja una respuesta